Retirada de placas con amianto, más conocido como fibrocemento con amianto: Guía Completa para una Eliminación Segura

Índice

Retirada uralita eliminación segura AGD

La uralita (marca comercial), también conocida como fibrocemento con amianto, fue ampliamente utilizada en cubiertas, fachadas y estructuras de edificios en toda España. Sin embargo, muchas de estas instalaciones contienen amianto, este mineral es altamente peligroso para la salud si se manipula de forma incorrecta.
En AGD, empresa líder en retirada de amianto en España, te explicamos paso a paso cómo debe realizarse una retirada de uralita de forma segura, legal y eficaz.

 

¿Por qué es Peligroso la retirada de Uralita?

La uralita con amianto contiene fibras microscópicas que, al desprenderse, pueden quedar suspendidas en el aire y ser inhaladas. Esto puede provocar enfermedades graves como:

  • Asbestosis
  • Mesotelioma pleural
  • Cáncer de pulmón

La retirada de uralita por cuenta propia está prohibida según la legislación española. Es obligatorio contar con empresas registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto), como AGD.

Cómo Retirar Uralita de Forma Segura: Fases del Proceso

En AGD llevamos a cabo un protocolo estricto que garantiza la seguridad del entorno, de nuestros trabajadores y del cliente final:

  1. Inspección e Identificación

Realizamos una visita técnica para:

  • Confirmar la presencia de amianto
  • Evaluar el estado del material (placas, bajantes, depósitos, cumbreras, canales…)
  • Establecer los riesgos asociados
  1. Planificación del Trabajo

Redactamos un Plan de Trabajo, documento higiénico, que previamente al inicio de los trabajos está revisado y aprobado por la autoridad laboral. Incluye:

  • Aislamiento del área de trabajo
  • Equipos de protección individual (EPI)
  • Procedimientos de retirada y evacuación
  1. Preparación del Entorno

Antes de comenzar:

  • Instalamos barreras físicas y señalización
  • Limitamos el acceso a personal no autorizado
  1. Retirada Controlada de Uralita

El equipo especializado retira los elementos con amianto:

  • Sin romperlos
  • Con herramientas manuales
  • Humectación en continuo para el sellado de las fibras de amianto
  • Aspiración localizada
  1. Gestión de Residuos de Amianto

Los residuos se embalan, etiquetan, según normativa, se trasladan por empresas especializadas en transporte de residuos peligrosos como es el amianto, a un vertedero autorizado para residuos peligrosos.

  1. Limpieza Final y Verificación

Finalizamos con:

  • Limpieza de la zona
  • Control de calidad
  • Mediciones ambientales

Seguridad: La Prioridad Absoluta

En AGD:

  • Estamos registrados en RERA y REA
  • Disponemos de certificaciones: ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, APRL-2023/0213, UNE 171370
  • Seguimos los protocolos más estrictos de seguridad laboral
  • Trabajamos en todo tipo de sectores: construcción, industrial, naval, ferroviario, petroquímico…

La salud de las personas y el entorno es lo primero.

¿Tienes Uralita en Casa o en tu Comunidad?

Si crees que, en tu propiedad, comunidad de vecinos o nave industrial, puede haber elementos de uralita, es fundamental actuar con precaución y seguir estas recomendaciones:

  1. No la toques ni manipules
    Evita romper, perforar o lavar con agua a presión cualquier superficie de uralita. Siempre asume que contiene amianto y no intentes retirarla por tu cuenta.
  2. Observa su estado
    Revisa visualmente si hay signos de deterioro: grietas, roturas o desprendimientos. Si detectas alguna anomalía, aléjate y contacta con especialistas.
  3. Informa a otros
    Si sabes que hay uralita en tu comunidad o edificio, informa a los responsables o vecinos. Es clave que todos tomen conciencia del riesgo.
  4. Contacta con una empresa acreditada
    Solo una empresa registrada en el RERA, como AGD, puede llevar a cabo la retirada legal y segura. Nos encargamos de la inspección, planificación, retirada y gestión de residuos de amianto conforme a la normativa.

La retirada de uralita con amianto requiere formación, experiencia y medios técnicos especializados. No improvises. Tu salud y la del entorno están en juego.
Además, si resides en una comunidad de propietarios o gestionas una nave industrial, puedes solicitar una inspección.

¿Tienes dudas o necesitas presupuesto?

Contacta con nosotros y te ayudamos a:

  • Identificar si hay amianto
  • Preparar un presupuesto
  • Gestionar toda la retirada conforme al RD 396/2006

👉 Solicita tu presupuesto aquí

👉 Consulta otros artículos sobre amianto en nuestro blog

Conclusión

La retirada de uralita es un proceso que requiere experiencia, certificación y profesionalidad. En AGD llevamos casi dos décadas liderando proyectos de desamiantado en toda España, con la máxima garantía en seguridad.
Confía en nosotros. Tu salud y la de tu entorno no puede dejarse en manos inexpertas.